viernes, 26 de mayo de 2017

Historiografía del Arte 2017-1

Código del curso:           HUM 617
Año: 2016                      Semestre: tercero
Número de créditos:      Tres (03)
Horas de teoría:             Tres (03)
Carácter:                        Obligatorio
Pre-requisito:                 No tiene
(se recomienda haber seguido Introducción a la Historia del Arte y Filosofía del Arte)
Profesora del curso:       Patricia Ciriani Espejo
Programa semanal:           Miércoles de 6 a 9 pm
Aula:                                Z 406
Blog:                                http://historiadelartepucp.blogspot.pe


Sumilla
Curso monográfico de contenido variable, según la especialidad del profesor encargado de la asignatura. A través de temas y enfoques específicos, se busca explorar aspectos metodológicos y teóricos del estudio de la historia del arte.


Objetivos y metodología del curso
El objetivo principal del curso es que el alumno profundice su conocimiento y su reflexión acerca de las grandes tendencias historiográficas en Historia del arte, para que esté en la capacidad de abordar, con un sólido dominio teórico y metodológico, su propio tema de investigación para la tesis de grado. Los alumnos deberán estudiar las lecturas con anticipación, individualmente y/o en grupo. Ellos estarán a cargo de presentar y discutir las lecturas en clase.


Sistema de evaluación

Participación y exposiciones en clase (PEC): 60%
Cada semana, todos leen los textos que algunos presentan al oral: 1) biografía de cada autor; 2) esquema desarrollado de las tesis de cada autor, con las citas principales; 3) genealogía del método de cada autor: sus predecesores y herederos. De ahí nace un debate en clase.

1 Examen final escrito (EF) en casa: 40%

Formula de evaluación
PEC 60% + EF 40% = NOTA FINAL 100%




Semana 1 – 15 de marzo
Repartición de las presentaciones en clase. Presentación de los temas de tesis según el caso.
Lectura en clase:
BELTING, Hans
1987 [1983]            “The End of the History of Art? Reflections on Contemporary Art and Contemporary Art History”. En The End of the History of Art? Chicago/Londres: University of Chicago Press, pp. 11-63. Trad. del alemán por Christopher S. Wood.


Semana 2 – 22 de marzo
Giorgio Vasari y el método biográfico.
Winckelmann y el método descriptivo e interpretativo según los cánones de la antigüedad clásica en Europa.

Lecturas:
VASARI, Giorgio
2010 [1550/1568]   “Prefacio”, “Proemio a las Vidas”, cap. VIII [De la escultura], “De la pintura”, “Proemio a la 2ª parte de las Vidas”. En Las Vidas de los más excelentes arquitectos, pintores y escultores italianos desde Cimabue a nuestros tiempos. Madrid: Cátedra, pp. 33-41; 60-61; 70-91; 93-103; 195-201. Edición de Luciano Bellosi y Aldo Rossi.
*WINCKELMANN, Johann Joachim
1984 [1766]            Historia del arte en la Antigüedad. Barcelona: Iberia.
Con especial énfasis en el “Prólogo del autor”, pp. 2-19.

Lecturas adicionales:
VASARI Giorgio
                            Ibidem. Capítulos sobre Giotto, Brunelleschi, Leonardo y Miguel Ángel.
*BELTING, Hans
1987 [1983]         “Vasari and His Legacy. The History of Art as a Process?” En The End of the History of Art? Chicago/Londres: University of Chicago Press.
*WINCKELMANN, Johann Joachim
2008 [1755]            Reflexiones sobre la imitación de las obras griegas en la pintura y la escultura. España: Fondo de Cultura Económica, pp. 7-71; 75-110.
Recursos en línea en varios idiomas: http://monoskop.org/Johann_Joachim_Winckelmann


Semana 3 – 29 de marzo
Forma y estilo
Wölfflin y el método formalista: 5 categorías formales para explicar las diferencias entre el arte del Renacimiento y Barroco: lineal/pictórico, plano/profundidad, forma cerrada/forma abierta, multiplicidad/unidad y claridad/oscuridad.
Riegl y el Kunstwollen: Los estilos artísticos encuentran su explicación en su diversa voluntad artística; es el sentido último y definitivo del fenómeno artístico.

Lecturas:
*WÖLFFLIN, Heinrich
1979 [1915]            Conceptos fundamentales en historia del arte.  Madrid, Espasa-Calpe.
*RIEGL, Aloïs
1980 [1893]            Problemas de estilo: fundamentos para una historia de la ornamentación, Barcelona: Gustavo Gili.

Referencias adicionales:
*WÖLFFLIN, Heinrich
1991 [1888]            Renacimiento y barroco.  Barcelona: Paidós.
*SCHAPIRO, Meyer
1999 [1953]            “Estilo”. En Estilo, artista y sociedad. Teoría y filosofía del arte. Madrid: Tecnos.


Semana 4 – 5 de abril
Morelli: método del conocedor, técnicas indiciarias y teoría de la atribución.

Lecturas:
MORELLI, Giovanni
1991 [1897]            "Principes et méthodes". En De la peinture italienne. Les fondements de la théorie de l'attribution en peinture à propos de la collection des galeries Borghèse et Doria Pamphili. París: Lagune, pp. 107-153. (Véase ediciones disponibles en *italiano y en inglés).
*GINZBURG, Carlo
1989                       “Morelli, Freud y Sherlock Holmes: indicios y método científico". En: Mitos, emblemas, indicios. Morfología e Historia, Barcelona, Gedisa, pp.138-175.

Lecturas adicionales:
*FREUD Sigmund
1981 [1914]            “El Moisés de Miguel Ángel”. En Psicoanálisis del arte. Madrid: Alianza. 7e ed.


Semana 5 – 12 de abril
Psicología de la forma (Gestalt): Arnheim. Psicología del arte: Ehrenzweig.
La representación constituida por elementos formales definidos por categorías: equilibrio, configuración, forma, desarrollo, espacio, luz, color, movimiento, tensión y expresión.

Lecturas:
*ARNHEIM, Rudolf
1985 [1954]              Arte y percepción visual. Psicología de la visión creadora. Buenos Aires: Eudeba.
EHRENZWEIG, Anton
1973                         “Libro I. Controlando el trabajo”. En El orden oculto del arte. Barcelona: Labor. Trad. del inglés por J.M. García de la Mora.

Referencias adicionales:
*GOMBRICH, Ernst
1971                       Freud y la psicología del arte. Estilo, forma y estructura a la luz del psicoanálisis. Barcelona: Barral.
*SCHAPIRO, Meyer
1994 [1956]            “Freud and Leonardo: An Art historical Study”. En Theory and Philosophy of Art: Style, Artist, and Society. Nueva York: Braziller.


Semana 6 – 19 de abril
Fenomenología del arte y de la arquitectura.

Lecturas:
NORBERG-SCHULZ, Christian
1998 [1961]            Intenciones en arquitectura. Barcelona: Gustavo Gili.
*MERLEAU-PONTY, Maurice
1985 [1964]            El ojo y el espíritu. Barcelona/Buenos Aires: Paidós.

Referencias adicionales:
*LÉVINAS, Emmanuel
1977                       “Interioridad y economía”. En Totalidad e infinito: Ensayo sobre la exterioridad. Salamanca: Sígueme. Trad. del francés por Daniel E. Guillot.


Semana 7 – 26 de abril
La aproximación iconográfica de Warburg, en pos de una “ciencia del arte” (Kulturwissenschaft).

Lecturas
WARBURG, Aby
*2005 [1932]          El renacimiento del paganismo. Aportaciones a la historia cultural del Renacimiento europeo. Madrid: Alianza, pp. 10-58, 72-129, 146-175.
*2010 [1929]          Atlas Mnemosyne. Madrid: Akal. (Los paneles del Atlas)
DIDI-HUBERMAN, Georges
*2010                     “Apertura. La historia del arte como disciplina anacrónica”. En Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las imágenes. Buenos Aires: Adriana Hidalgo. Trad. del francés por Antonio Oviedo.

Referencias adicionales:
SAXL, Fritz
1989 [1957]            La vida de las imágenes: estudios iconográficos sobre el arte occidental. Madrid: Alianza. Trad. de Federico Zaragoza.
*BURUCUA, José Emilio
2003                       Historia, arte, cultura: de Aby Warburg a Carlo Ginzburg. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica de Argentina, pp. 13-34.


Semana 8 – 3 de mayo
La iconología de Panofsky como método sintético. El arte como significado a interpretar.

Lecturas:
PANOFSKY, Erwin
*1984 [1924]          Idea. Contribución a la historia de la teoría del arte. Madrid: Cátedra. 7e ed.
*2010 [1927]          La perspectiva como forma simbólica. Barcelona: Tusquets, Fábula, 4º ed. Trad. de Virginia Careaga.
*1991 [1955]          Introducción; Cap. 1; Cap. 2; Epílogo. En El significado de las artes visuales. Madrid: Alianza. Trad. de Nicanor Ancochea.

Referencias adicionales:
GOMBRICH, Ernst
2010 [1972]            “Objetivos y límites de la iconología”. En Gombrich Esencial, Londres/Nueva York: Phaidon, pp. 457-484.
*GINZBURG, Carlo
1994 [1986]            “De A. Warburg a E.H. Gombrich. Notas sobre un problema de método”. En Mitos, emblemas, indicios. Morfología e historia. Barcelona: Gedisa, 2e ed., pp. 38-93. Trad. del italiano por Carlos Catroppi.


Semana 9 – 10 de mayo
Historia social del arte
Búsqueda de una ideología figurativa donde los elementos formales y su temática expresan la manera en que se relacionan con su contexto social.

Lecturas:
*HAUSER, Arnold
1978 [1951]            Historia social de la literatura y el arte. Madrid: Guadarrama, 14e ed.
*BAXANDALL, Michael
1989                       Modelos de intención. Sobre la explicación histórica de los cuadros. Madrid: Hermann Blume, 1ª ed.

Referencia adicional:
HADJINICOLAOU, Nicos
1988 [1973]            Historia del Arte y Lucha de clases,  México DF: Siglo Veintiuno.
BOIME, Albert
1994                       “Prólogo”; “La Revolución francesa”. En Historia social del arte moderno, 1. El arte moderno en la época de la Revolución 1750-1800. Madrid: Alianza, pp. 17-22; 411-494.


Semana 10 – 17 de mayo
Sociología del arte y antropología de la imagen

Lecturas:
FRANCASTEL, Pierre.
1981                       Sociología del arte. Madrid: Alianza / Buenos Aires: Emecé.
*BELTING, Hans
2007 [2002]            Antropología de la imagen. Madrid: Katz, 1ª ed.
Según demanda de los alumnos: Discusión sobre avances de investigación.
Semana 11 – 24 de mayo
Formalismo vs. teatralidad.
Negación o inclusión del espectador en la obra de arte visual.

Lecturas:
*GREENBERG, Clement.
2006 [1960]            “Pintura modernista”, en Pintura moderna y otros ensayos. Madrid: Siruela.
FRIED, Michael.
*1967                     “Art and Objecthood”, Artforum (Nueva York), junio.
                               Publicado en Arte y objetualidad: Ensayos y reseñas. Madrid: Antonio Machado Libros, 2004. Trad. del inglés por Rafael Guardiola.
*2000                     El lugar del espectador. Madrid: Machado.

Referencias adicionales:
*DIDEROT, Denis.
1999 [1769-1773]  “La paradoja del comediante”, editado por www.elaleph.com.


Semana 12 – 31 de mayo
El “mito” modernista, y la oposición entre cultura popular y cultura de masas.

Lecturas:
*GREENBERG, Clement
1979 [1939]            “Vanguardia y kitsch”, en Arte y Cultura: Ensayos críticos. Barcelona: Gustavo Gili.
*KRAUSS, Rosalind
1996 [1985]            La originalidad de la vanguardia y otros mitos modernos. Madrid: Alianza.
*DANTO, Arthur
1999                       Después del fin del arte. El arte contemporáneo y el linde de la historia. Barcelona: Paidós.

Referencias adicionales:
*BENJAMIN, Walter
1987                       “La obra de arte en la era de su reproductibilidad técnica”. En Discursos Interrumpidos I. Madrid: Taurus, pp. 15-57. Trad. Jesús Aguirre.
*HORKHEIMER Max & Theodor ADORNO
1988                       “La industria cultural. Iluminismo como mistificación de masas”. En Dialéctica del iluminismo. Buenos Aires: Sudamericana.
*ECO, Umberto
1984                       “Cultura de masas y ‘niveles de cultura’ ”, en Apocalípticos e integrados, Madrid: Lumen, pp. 39-78. Trad. del italiano por Andrés Boglar.


Semana 13 – 7 de junio
Identidad y alteridad, perspectivas desde el posmodernismo crítico.
Intercambios en los roles de artista y espectador. Biopolítica y estetización de lo cotidiano.

Lecturas:
*FOSTER, Hal
2001 [1996]            “El artista como etnógrafo”. En El retorno de lo real. La vanguardia a finales de siglo. Madrid: Akal. Trad. del inglés por Alfredo Brotons Muñoz.
*RANCIÈRE, Jacques
2010                       El espectador emancipado. Buenos Aires: Manantial. Trad, del francés por Ariel Dilon.
*MAFFESOLI, Michel
2004 [1988]            “El ideal comunitario”; “El aura estética”; “La experiencia estética”; “La sociedad electiva”; “Genius Loci”. En El tiempo de las tribus. El ocaso del individualismo en las sociedades posmodernas. México DF: Siglo Veintiuno. Trad. del francés por Daniel Gutiérrez Martínez.

Referencias adicionales:
*BUTLER, Judith
2001                       El género en disputa: el feminismo y subversión de la identidad. México DF: Paidós.
FOUCAULT, Michel
*[1969]                   “¿Qué es un autor?”. Editado por ElSeminario.com.ar. «Qu'est-ce qu'un auteur?», Bulletin de la Société française de philosophie, año 63, n° 3, julio-setiembre de 1969, pp. 73- 104 (Société Française de Philosophie, 22 de febrero de 1969; debate con M. de Gandillac, L. Goldmann, J. Lacan, J. d'Ormesson, J. Ullmo, J. Wahl.)
*1988                     “El sujeto y el poder”, Revista Mexicana de Sociología, Vol. 50, n°3 (julio-sept. 1988), pp. 3-20.


Semana 14 – 14 de junio
Desmaterialización y desterritorialización.
Rizoma, revolución digital y globalización.

Lecturas:
*DELEUZE, Gilles & Félix GUATTARI
2002 [1980]            Mil mesetas. Capitalismo y Esquizofrenia. Valencia: Pre-Textos.
*BREA, José Luis
2008                       El tercer umbral. Estatuto de las prácticas artísticas en la era del capitalismo cultural. Murcia: CENDEAC, 2ª ed.

Referencias adicionales:
*BUCHLOCH, Benjamin H.D.
2004 [1977]            “Formalismo e historicidad”. En Formalismo e historicidad. Modelos y métodos en el arte del siglo XX. Madrid: Akal. Trad. del inglés por Carolina del Olmo y César Rendueles.


Semana 15 – 21 de junio
Historiografía peruana y nuevas miradas en metodología.

Lecturas:
ACHA, Juan
1994                       “Introducción”. En Las culturas estéticas de América latina. México DF: UNAM, pp. 9-23.
STASTNY MOSBERG, Francisco
2013 [1966]            “La pintura colonial y su significación artística”. En Estudios de arte colonial, vol.1. Lima: MALI / IFEA.
BUNTINX, Gustavo
1993                       “Del habitante de las Cordilleras al Indio alfarero. Variaciones sobre un tema de Francisco Laso”, Márgenes, Lima, Nº 10/11 (nov. 1993), pp. 9-92.

Referencias adicionales:
MAJLUF, Natalia
1995                       “The Image of the Nation: Laso’s Inhabitant of the Cordilleras of Peru and Portrait of Francisco Pizarro”. En The Creation of the Image of the Indian in 19th-Century Peru: The Paintings of Francisco Laso (1823-1869). PhD. in Philosophy. Austin: University of Texas, pp. 140-199.
MUELLE, Jorge
1960                       “El Concepto de Estilo”. En Antiguo Perú Espacio y Tiempo, Lima: Juan Mejía Baca, pp. 15-28.
MUJICA, Ramón
2002                       El barroco peruano, Lima: Banco de Crédito del Perú.
Según demanda de los alumnos: Discusión sobre avances de investigación.


Semana 16 – 28 de junio
Descolonialidad/Modernidad y América Latina
Lecturas:
*QUIJANO, Aníbal.
2014                       “Dominación y cultura (Notas sobre el problema de la participación cultural)”, “Estética de la Utopía”, “Colonialidad del Poder, Eurocentrismo y América Latina”. En Cuestiones y horizontes. De la dependencia histórico-estructural a la colonialidad/descolonialidad del poder (Antología Esencial). Buenos Aires: CLACSO.
*GARCÍA CANCLINI, Néstor
1977                       Arte popular y sociedad en América Latina. México DF: Grijalbo.
Según demanda de los alumnos: Discusión sobre avances de investigación.


Examen final escrito en casa, a mandar vía mail antes del viernes 30 de junio 6.00 pm.

BIBLIOGRAFÍA GENERAL
* disponible en pdf

BAUER, Hermann
1980                       Historiografía del Arte, Taurus, Madrid. Trad. por Rafael Lupiani.
*ECO, Umberto.
1977                       Cómo se hace una tesis.
FOSTER, Hal; KRAUSS, Rosalind E.; BOIS, Yve-Alain; BUCHLOCH, Benjamin H.D.
2006                       Arte desde 1900. Modernidad, antimodernidad, posmodernidad. Madrid: Akal.
PILLSUBRY Joanne, ed.
2016 [2008]            Fuentes documentales para los estudios andinos 1530-1900, 3 vol. Lima: Fondo editorial PUCP.
HARRISON, Charles; WOOD (ed.)
2002                       Art in Theory 1900-2000: An Anthology of Changing Ideas. Oxford, Mass.: Blackwell, 2ª ed.
NESSI, Ángel Osvaldo
1968                       Técnicas de investigación en la historia del arte. Buenos Aires: Nova.
PREZIOSI, Donald
2009                       The Art of Art History. Oxford, UK: Oxford University Press, 2ª ed.
VON SCHLOSSER, Julius

1976 [1924]            La literatura artística : Manual de fuentes de la historia moderna del arte. Madrid: Cátedra.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tus comentarios aportan a la comunidad de historiadores del arte que queremos fomentar desde Lima. ¡Sea preciso y crítico!