El presente
trabajo tiene como objetivo presentar la vida y obra de Cindy Sherman por medio
de la recopilación biográfica de la artista, del análisis del contexto
histórico y la recepción critica de sus obras.
Contexto social
y político
Para 1980
Estados Unidos se encontraba en tensión política con la Unión Soviética, eran
mediados de la Guerra Fría, los estadounidenses vivían predispuestos a un
posible ataque nuclear. Por otro lado reciben las primeras ofensivas
terroristas de medio oriente y Estados Unidos bombardea Libia como represalia
por ataques terroristas supuesta mente patrocinada por ese país.
En este
periodo Ronald Reagan fue el gobernante de Estados Unidos e inicia medidas
económicas de libre mercado, popularmente las llaman ‘Reaganomics’, de esta
manera se sientan las bases de la economía neoliberal de los años venideros.
Este crecimiento económico contrasta con la hambruna y sequía de otros pueblos
del mundo como países de África y Etiopía.
En el ámbito
político internacional en Latinoamérica se generan conflictos internos y
desapariciones. De igual manera, en 1982 Argentina e Inglaterra inician la
Guerra de las Malvinas y Argentina resulta derrotada. En 1989 la URSS se
encuentra más debilitado y en noviembre
el muro de Berlín fue demolido por los propios berlineses, dando con
ello el golpe de gracia a la era soviética.
En la salud de
la población mundial se dan hechos sumamente importantes y que marcan las
posteriores décadas, primero el descubrimiento del VIH en 1981 como una
epidemia de enormes proporciones. Segundo, la catástrofe de Chernóbil, que provoca lluvias radiactivas en amplias zonas
de Europa y contamina a los pobladores toda una región, generando futuras mutaciones
y enfermedades.
En el ámbito
científico-tecnológico, el avance se da desde los años setenta, en todo el
mundo, especialmente en Estados Unidos, muchas familias contaban con
computadores e Internet. En 1977 se lanza al espacio el Voyager 1 y en el 1980
recibimos las primeras imágenes de Saturno. La televisión, el cine y la
publicidad se convierten en medios de comunicación cada vez más influyente para la población mundial.
La artista,
contexto cultural y sus obras
Cindy Sherman
(Cynthia Morris Sherman) nació el 19 de enero de 1954 en Nueva Jersey, Estados
Unidos. Su niñez y adolescencia
estuvieron alejadas del ámbito artístico; sin embargo, en 1973 al terminar la secundaria
muestra un gran interés por la pintura e ingresa a la Universidad de Buffalo
–State University of New York College at
Buffalo– donde lleva clases de pintura y descubre penosamente que esta técnica
artística tenía muchas limitaciones para expresar, considera que ya se ha hecho
y dicho todo a través de la pintura. Es ahí donde inicia sus experimentos con
la fotografía, considerando que era un mejor canal para desarrollar sus ideas, en este periodo de
formación conoce a Robert Longo y a Charles Clough, con quienes forma Hallwalls (fg. 1), un espacio de exposición
para artistas independiente.
Fg. 1
En este
tiempo, realiza sus primeras series de retratos fotográficos: ABCDE de 1975, Murder Mistery y Bus Riders[1] de 1976 (fg. 2), en ellas inicia la práctica artística que
caracteriza su trayecto artístico, por medio del maquillaje y el disfraz, logra
personificar diferentes tipos humanos y capturarlos en el autorretrato
fotográfico, “Sherman se auto crea en sus obras, utiliza el arte para
evidenciar cómo el yo es una construcción imaginaria” (Cortés 2006: 146), al
mismo tiempo, Guasch señala, que el cuerpo se convierte en un sitio, nada
neutral ni pasivo, sino obsesivo en el que convergen y proyectan prácticas artísticas
y discursos críticos (Guasch 2000:500)
Fg. 2
ABCDE de 1975
Murder Mistery Bus Riders
Al graduarse, en 1976 y se
muda al distrito financiero de Nueva York –Manhattan– para desarrollar su
carrera artística (Crimp 2011:26). Para ese entonces Nueva York se había convertido en un punto focal de la
postvanguardia, donde confluían dos tendencias: los neoexpresionistas (paralela
a los nuevos expresionistas alemanes y
los transvanguardistas italianos) y los
apropiacionistas, aquella supeditada a la teoría de la imagen y al universo de
los medios de comunicación; Cindy Sherman, en el ámbito neoyorquino, se encuentra dentro de la
tendencia apropiacioncita. Esta tendencia se afirmó a finales de los setenta
con los artistas[2] que exponían en el Artis
Space y en las Galerias Metro Pictures y Nature Morte, tenían una actitud
reflexiva y apropiativa que la abrieron a los medios de comunicación a partir
de un proceso centrado en la crítica de la representación y en la concepción de
imágenes a partir de otras (Guasch 2000:341). Según Germano Celant, el
apropiacionismo es una generación nacida en una época tecnológica en la que el
control de las imágenes era confiado a la máquina y para la que el mundo era
antes que nada algo filmado o fotografiado, publicado en periódicos y emitido
en TV, es decir, en una época en la que absolutamente todo era sometido a
procesos de reproducción[3]. (Guasch 2000:379)
Una de las
primeras exposiciones en la cuales participa Cindy Sherman al llegar a Nueva
York es Pictures, comisariado por
Douglas Crimp en 1977. Comparte espacio con su amigo Robert Longe y Sherrie
Levine; Ana Maria Guasch describe el trabajo de los artistas como imágenes
apropiadas de otras imágenes que
reflejaban el mundo circundante y eliminaban el significado primigenio de
fotografías publicitarias, de toma televisiva o cinematográfica e incluso de
imágenes procedentes de la propia historia del arte, para otorgarles uno
absolutamente nuevo (Guasch 2000:341). Crimp
defiende la impureza de los medios artísticos, que son la pintura y la
escultura reformadas en la fotografía, la performance, al filme, al vídeo y cualquiera
de las estrategias creativas fundadas en la temporalidad literal y en la
presencia teatral. Para Douglas Crimp, “esta experiencia teatral, denostada
años atrás por M. Fried en su ataque a la escultura minimalista era el que unía
los trabajos de esta muestra” (Guasch 2000:343).
Bajo su experiencia
en Manhattan y la influencia del contexto cultural Cindy Sherman realiza Complete
Untitled Film Stills (fg. 3) entre 1977 y 1980. En
estas fechas los artistas Peter Hujar, Robert Long, David Wojnarowicz, trabajann
fotografías de alguna manera relacionadas a la cuidad, como relata Douglas Crimp, las calles estaban abarrotadas en
horario de oficina pero se vaciaban al finalizar la tarde, “este vacío
significa que los que vivimos allí teníamos el barrio prácticamente para
nosotros solo a las horas de inactividad. Significaba que para los artistas que
toda la zona podía funcionar como un estudio o un escenario para la performance”
(Crimp 2011:27). Esto sumado a las influencias cinematográficas, como Alfred
Hitchcock, la Nueva Ola Francesa y el neo-realismo italiano, permite realizar a
Cindy Sherman fotografías de estilo, apariencia, narrativas y planos propios
del cine blanco y negro las décadas de 1940 y 1950. Por medio de la acción del
cuerpo, el vestuario y utilería representa arquetipos femeninos, una ficción capturada
en fotografías que aparentan ser fotogramas
cinematográficos. Douglas Crimp describe el
fotograma #54, no es una fotografía de
nueva york por la noche, sino una fotografía que utiliza a nueva york por la
noche como puesta en escena de una performance (Crimp 2011:18). Al mismo que este universo ficticio se basa en las
incesantes transformaciones a las que somete su propio cuerpo, ella es el
objeto exclusivo que aparece en su obra, pero no es sobre ella de lo que habla
sus creaciones.” (Cortés 2006: 146)
Fg. 3
Untitled Film Still #12. 17.9 x24cm Untitled Film Still #54. 17.3 x 24 cm
Untitled Film Still #12. 19.1 x 24 cm Untitled Film Still #21. 19.1 x24.1
Desde estas
obras se ve la diferencia entre el fotógrafo y el artista fotógrafo, Guasch,
señala que es el proyecto artístico-ideológico el instrumento usado por
el artista para “crear un elevado valor de ficción que sustituye los criterios
de objetividad por los de simulacros” (Guasch 2000:433). Así mismo Cortés
afirma que “Las fotografías de Cindy Sherman, muestran que el yo supuestamente
autónomo y unitario no es otra cosa que una serie discontinua, e interminable,
de reproducciones y falsedad” (Cortés 2006: 146). Y esta razón artística-ideológica
del yo la vemos más desarrollada en la siguiente serie Centerfolds (fg.4) de 1981, realizada por encargo de la revista de arte
neoyorquina “Artforum”. Se
muestra el simulacro de mujeres tumbadas con un rostro inexpresivo o preocupado,
por esta característica muchos vieron una
connotación de abuso sexual, aún más cuando la misma artista denomino a Untitled #93 ‘la sabana
negra’; Así mismo, Cortés afirma que existen dos características formales que dotaran de un profundo significado, consiste en la extrema
horizontalidad de las imágenes y en la colocación del objetivo en la parte
superior mirando hacia abajo, y con este
modo de componer se proyecta el sentimiento de acoso y desprotección. Dice que
en Untitled#86 se percibe “una sensación de violencia y un
sentimiento de desmoronamiento invaden estos cuerpos, sacando a flote la
vulnerabilidad de la carne. Una vulnerabilidad reforzada por la propia
horizontalidad, que se asocia con las formas de lo excrementicio y lo podrido,
atacando las formas de vida, disolviéndolas y reflejando sobre las imágenes la
llegada de la muerte”. (Cortés 2006: 148)
Fg. 4
Untitled #86, 61 x 121. cm
Untitled #89, 61 x 121. cm
Untitled #93, 61 x 121. cm
Douglas
Crimp entenderá la capacidad de estas
obras para ayudarnos a comprender ante todo: que el significado estético no
puede ser estable, que todas las fotografías están sujetas a nuevas
contextualizaciones y nuevas lecturas. (Crimp 2011:21). Al mismo que la
multiplicación de su imagen elimina una verdadera imagen, por ende las mujeres
que aparecen en la obra ya no existen, son un conjunto de disfraces en una rica
puesta de escena. Señala Cortés que no son retratos de nadie, sin embargo
tampoco son auto retratos. (Cortés 2006: 147).
Posteriormente
realizará Fairy Tales (fg.5) en 1985 y Disasters (fg.6) en 1986. En estos dos trabajos se ve el uso de una amplia variedad de
técnicas de maquillaje, máscaras y prótesis para crear una representación
verdaderamente impactante del cuerpo. En estas dos series vemos con más
claridad “la agonía del yo, la desconstrucción de la identidad (los roles y
estereotipos femeninos) y su plasmación en un caos...un yo que estalla en mil fragmentos y que
jamás se podrá volver a reconstruir como un todo coherente” (Cortés 2006: 147). En el primero, Sherman recrea monstruosos y seres grotescos de los cuentos de hadas, humor negro y payasos.
Fg. 5
En el segundo
vemos escenarios confusos y sucios, algunos no presentan a la artista completa,
se la ve en un reflejo o parece de forma parcial (va dejando la composición),
pero en todas se muestra fantasías oscuras, como la sexualidad y la violencia que
se encuentran para el caos. De esta última serie Cortés señala que es un
devenir intenso y progresivo de la perdida y la degradación hasta llegar a la
desaparición del cuerpo, “Sus imágenes están impregnadas por una violencia más
o menos latente, por una atmósfera mórbida, por la plasmación de los abyecto.
Cada foto es la expresión de una patología donde se explora la identidad hasta
los límites de los desconociendo, de lo innominable y donde cada imagen lleva
inmersa la premonición de la muerte” (Cortés 2006: 147). Así mismo reconocer
que el “significado se ha roto, ya no es humano ni animal, la barra simbólica
que separa ambos términos se ha quebrado y aparece la imagen delirante del
monstruo. La descomposición avanza y lo inerte invade el cuerpo…La identidad y
el cuerpo han explotado y todo se funde en una composición viscosa y putrefacta
con resto de comida y objetos” (Cortés 2006: 148). Como en el caso de Untitled # 179, 1987.
Fg.6
Fg. 5
Fairy Tales Untitle #140
184.2 x 122.9 cm
Fairy Tales Untitle #150
125.7 x 169.5 cm
Fg.6
Disaster Untitled #173. 152.4 x 1228.6 cm
Disaster Untitled #175. 119 x 181.6 cm
Entre 1988 y
1900, realiza una seríe un tanto diferente a las dos anteriores History Portraits (fg.7) , en primer lugar
personifica por primera vez personajes masculinos y ya no muestra escenarios
grotescos. Se trata del simulacro de pinturas clásicas de la historia del arte
de Occidente, tales como "Baco enfermo" de Caravaggio, o grandes
pintores como Holbein, Giulio Romano, Watteau, Goya, y Raffaelo Sanzio. Lo singular
en cada representación son el detalle grotesco del personaje como en el caso de
la mujer joven Untitled #193 , esta
presenta una delicadeza en el rostro y una femineidad en el cuerpo pero lleva
unos pies toscos de dedos gigantes.
Fg. 7
Fg. 7
Untitled #224. 121.9 x 96.5 cm
Untitled #193. 124.1 x 106.5 cm
Untitled #222. 152.4 x 111.8 cm
Untitled #210. 167.6 x 111.8 cm
En Sex Pictures (fg.8) de 1992 regresa
su ímpetu por el cuerpo mutilado, pero en estas fotografías sustituirá la utilidad de su cuerpo en las composiciones por muñecos
contorsionados, desconstruidos y construidos repetidas veces en las más
extrañas composiciones. (Cortés 2006: 148). Un par de años después realiza Horror Picures (fg.9), donde también desaparece su cuerpo para dar
vida a sus escenas. Sin embargo, su cuerpo volverá a aparecer aisladamente en algunas
de sus tardías Mask Pictures (fg.10) de 1995.
Fg.8
Fg.10
Cindy Sherman, continuara creando personajes, en el 2000 inicia composiciones más cercanas a sus primeras fotografías, como ABCDE, Murder Mistery y Bus Riders, pero a color. El travestismo, grotesco maquillaje distribuido en gruesas y la ironía profunda serán sus herramientas para representar la figura y la psique de la mujer. Mujeres simulando ser payasos con un exagerado maquillaje en colores primarios coincide con miradas perturbadoras. También, los retratos de mujeres de avanzada edad que sostienen con aparente solemnidad el recuerdo de lo que fueron. De manera que la artistas, parece reír de la ansiedad de la mujer provocada al reconocerse como un objeto que ya no resulta atractivo al hombre.
Fg.8
Untitled #263
Fg.9
Untitled #302
Fg.10
Untitled #316
Cindy Sherman, continuara creando personajes, en el 2000 inicia composiciones más cercanas a sus primeras fotografías, como ABCDE, Murder Mistery y Bus Riders, pero a color. El travestismo, grotesco maquillaje distribuido en gruesas y la ironía profunda serán sus herramientas para representar la figura y la psique de la mujer. Mujeres simulando ser payasos con un exagerado maquillaje en colores primarios coincide con miradas perturbadoras. También, los retratos de mujeres de avanzada edad que sostienen con aparente solemnidad el recuerdo de lo que fueron. De manera que la artistas, parece reír de la ansiedad de la mujer provocada al reconocerse como un objeto que ya no resulta atractivo al hombre.
Untitled #408. 2002
137.2 x 91.4 cm
Untitled #424. 2004
136.5 x 139.1cm
Untitled #465. 2008
161.9 x 145.4 cm
Desde los
fotogramas sin título podemos ver el hito que marca en el ámbito cultural, José Cortés describe su obra como
cuestionadora de los códigos de identidad impuesto por la sociedad, y por medio
de sus simulacros fotográficos pretende hacernos pensar sobre la máscara de los
estereotipos. Además sostiene que “cada una de estas fotografías es un amplio
compendio de como las mujeres son miradas, una reflexión sobre la construcción
de la imagen de la mujer. Pues la mujer se ha convertido en el pasivo objeto de
la mirada del hombre, el cual proyecta sobre ella sus fantasías y deseos y la
hace vulnerable y la pone bajo su control” (Cortés 2006: 148)
Entonces, por
medio de estas composiciones fotográficas Cindy Sherman recupera el cuerpo en
tanto imagen para abordar diferentes experiencias, como señala Ana María
Guasch, todas ellas relacionadas con el ejercicio
físico, la manipulación genética, la cosmética, la sexualidad, la enfermedad,
el placer, la muerte o la escatología. “Un cuerpo con mucho de antropomórfico,
de autobiográfico, de orgánico o de natural, pero también de artificial,
posorganico, semiótico, construido, poshumano y abyecto” (Guasch 2000:500)
Finalmente, la mirada activa de Cindy Sherman nos
invita, mediante una íntima aproximación visual a una relación entre la imaginación
erótica y confrontacional:
“Cindy Sherman transmite un profundo sentimiento de
sordidez dentro de un ámbito a la vez cotidiano e irreal que ahonda en el pathos humano por medio de situaciones
de pesadilla. Pone en imágenes la dolorosa belleza de lo atroz que reproduce un
estado de intranquilidad y desasosiego. Nos inicia en un viaje a las tinieblas
de la vida cotidiana, en un descenso al abismo de las profundidades de la
mente”. (Cortés 2006: 149)
[1] Series que ha continuado realizando
hasta el 2000 y 2005, respectivamente.
[2]
Muchos de ellos se formaron en California Institute of the Art de Los Angeles
(CalArts). Institución dedicada a las artes visuales y el espectáculo como la
danza, el teatro, cinematografía y video. Su enseñanza se basaba en el discurso
de género y educaba al artista en tanto que miembro social activo, y en se
dieron enfoques diversos como el arte feminista de Judy Chicago y Miriam
Shapiro, el Happening- fluxus de Allan Kaprow
y el arte conceptual de Michael Asher (Guasch 2000:342).
[3] “la imagen sólo existía en función de su
doble o remake” lo que los marcaba no era el crear, sino “trabajar en la
diferencia mínima del remake” “no se trata de sustituir la realidad por su
representación, sino de rehacerla en el sentido de que cada imagen y cada
procedimiento pasaban de ser espejo del mismo procedimiento y de la misma
imagen”. De todo ello devienen los temas y los procedimientos de las mass
media. (Guasch 2000:379).
Bibliografía
CORTÉS, José Miguel G.
2008. “Paseo entre el amor y la muerte” Medio
siglo de arte Últimas Tendencias, 1955-2005. Madrid: Abada editores [2006]
CRIMP,
Douglas.
2011. “EL día
y la noche de Cindy Sherman” Caras, 0 caras, 1 rostro = 1000 faces, 0 faces, 1
face : Cindy Sherman, Thomas Ruff, Frank Montero. Madrid: Fundación
Telefónica: Editorial La Fábrica.
GUASCH, Anna M.
2000.
El arte último del siglo XX: del
posminimalismo a lo multicultural. Madrid: Alianza editorial.
TORRES, David.
Abril, 1996. “Gilbert & George - Cindy Sherman :
desencuentros de la identidad” Lápiz N°121. España.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tus comentarios aportan a la comunidad de historiadores del arte que queremos fomentar desde Lima. ¡Sea preciso y crítico!