martes, 4 de octubre de 2016

Fernand Léger, "Ballet Mécanique" y el ritmo de la máquina

Carlos Andrés Ortega
Análisis de "Ballet Mécanique" de Fernand Léger
Análisis pre-iconográfico
            Ritmo/movimiento: El cortometraje consiste de un conglomerado de tomas cortas (desde fracciones de segundo hasta como máximo 20 segundos cada una) que por lo general implican una cámara estática con objetos en movimiento. Ahora bien, el movimiento varía de acuerdo con el momento del corto, pero se puede afirmar que hay un pulso rítmico a través de toda la obra (creado por el movimiento repetitivo de las figuras o por tomas estáticas de muy corta duración) que no se detiene y que tan solo varía en cuestiones de cuán rápido se mueven las figuras o que tan cortas son las tomas (creando un elemento de dinamismo e intermitencia con la edición). Hay contrastes abruptos entre movimientos relativamente pausados (ejemplo: 4:18 - 4:27, la toma de la cacatúa y luego la toma de luz con ciertas manchas) y movimientos intermitentes de tomas que duran fracciones de segundos y que tienen objetos y composiciones muy distintas (ej.: 4:28-4:38). Estas variaciones en el ritmo de la obra producen contraste y suceden en varios momentos del corto (aproximadamente 3 o 4). Por otro lado, los objetos en movimiento presentan varios tipos de movimientos, casi todos repetitivos. En primer lugar encontramos el movimiento del objeto que se acerca y se aleja de la cámara en un movimiento directo hacia el lente (como el momento del columpio o las esferas que reflejan la misma cámara,). También encontramos los objetos que giran sobre su propio eje o giran alrededor de otros (las múltiples esferas, lo que parecen ser batidores, ciertas máquinas industriales). Están también los objetos que se mueven de manera vertical u horizontal (otras máquinas industriales, la sonrisa) y los que combinan movimientos tales como el girar junto con la fragmentación (fig. 1) que pareciera un juego de espejos en el lente. Vemos que la dirección del movimiento en varias ocasiones se ve contrastada con su opuesto en la siguiente toma  (ejemplo: secuencia de tomas, movimiento vertical y horizontal en 6:48 - 7:28), o con un movimiento distinto al precedente. Sin embargo, hay pocos momentos en los que el movimiento de dos tomas seguidas sigue una dirección similar, lo cual permite una sensación de continuidad entre las imágenes. Un ejemplo de este tipo de contrastes junto con la continuidad sería en el momento de la mujer que sube las escaleras (9:15- 10:16). Esta se encuentra en constante movimiento hacia arriba. Luego, esta escena es intersectada por una sonrisa, que tiene un movimiento horizontal. Después de la sonrisa regresa la mujer subiendo las escaleras para luego ser interrumpida por un movimiento maquinario circular orientado hacia adelante, 3/4 hacia la derecha. Aquí encontramos cierta continuidad entre el movimiento maquinario y la mujer, pero cierto contraste entre la mujer y la sonrisa. La obra finaliza con una de las tomas más estáticas de todo el film: la misma mujer del columpio del inicio olfateando unas flores en un jardín.
            Composición: Es importante notar que casi todas las imágenes se encuentran en primer plano, creando una sensación de descontextualización y extrañeza frente a los objetos. Ahora, en la composición de las imágenes, encontramos dos tipos de composiciones. Están las que tienen balance y armonía geométrica (simetría) y las que se encuentran en desbalance y crean una sensación de asimetría. Para esto analicemos dos planos específicos. Vemos en el minuto 13:45 hay dos piernas de juguete y un reloj (fig. 2). Se puede trazar una línea a la mitad de la composición y se puede ver que lo que sucede a la derecha se repite de manera casi exacta a la izquierda. También vemos que las piernas y el reloj juntos hacen la forma de un triángulo equilátero con la base orientada hacia abajo. Este tipo de figura produce mucha estabilidad y responde a cánones de belleza tradicionales. Por otro lado están otro tipo de imágenes como la de 4:37 (fig. 1). Aquí encontramos dos esferas en movimiento circular sobre un fondo mayormente blanco con ciertas franjas negras a la derecha e izquierda. Ahora bien, esta imagen pareciera estar dentro de un triángulo equilátero con la base orientada a la derecha y a las afueras de este se encuentran imágenes cuasi especulares de lo que está sucediendo dentro del triángulo pero fragmentándolo. A su vez el movimiento produce mayor fragmentación de la imagen ya que crea una inestabilidad dado que lo que se refleja produce nuevos patrones. Por momentos este tipo de imágenes fragmentadas coinciden en algo simétrico, sin embargo rápidamente se desarman para volver a ser fragmentarias. La utilización de estos dos diferentes tipos de composiciones también produce fuerte contraste dentro de la obra.

            Contraste: La película se realizó en blanco y negro. Para hacer una buena relación de oposición entre fondo y forma, el autor utilizó un fuerte contraste entre blancos y negros. Vemos que en momentos que la figura resulta blanca (o de color muy claro), el fondo es negro (o de color muy oscuro) y vice versa (maquina hacia abajo, mujer en escalera). Esto predomina en el cortometraje salvo en ciertos momentos que podemos ver una predominancia de tonos grisáceos (2:10), o un solo color (4:24).

            Análisis iconográfico
            Con respecto a los tipos de objetos que se ven en el cortometraje, podríamos dividirlos en 5 categorías. La primera vendría a ser los humanos ya sea cuerpo entero, o fragmentos de ellos como sonrisa (fig. 3), cabeza, ojo(s), boca, botas, etc. Estos se encuentran en la misma vorágine de movimiento en la cual están los otros objetos y por ello adquieren un cierto grado de objetificación y falta de profundidad psicológica (no son personajes). Por otro lado hay al inicio y al final una representación geométrica de Charlot, el personaje famoso de Chaplin que nos presenta el cortometraje (pareciera incluso que el ballet mecánico es emitido por él). Esto presenta una clara alusión al mundo del cine de alta fama. Siguiendo, el segundo tipo de objeto son los objetos cotidianos. Aquí encontramos sombreros, zapatos, ollas, cucharones (fig. 4), batidores, botellas y otros tipos de utensilios cotidianos propios de la modernidad. Por otro lado tenemos máquinas de carácter industrial, máquinas pesadas que realizan actividades repetitivas (fig. 5). Aquí tenemos un claro contrapunto de Léger con el futurismo italiano y su amor por la máquina y la modernidad. Siguiendo, también hay objetos netamente geométricos de dos dimensiones como círculos o triángulos (fig. 7). Finalmente tenemos una serie de textos alfanuméricos tales como la frase "On a volé un collier de perles de 5 millones", números y letras (fig. 6). Sin embargo, es importante notar en muchas ocasiones podemos ver que los objetos no son usados para representar algo más allá de si mismos, si no que por la técnica del "close-up", vemos que se crean texturas y figuras interesantes sin que estas mismas signifiquen algo más o que incluso se puedan reconocer los mismos objetos. Léger cuenta una anécdota en la cual presenta una imagen muy de cerca de la uña de una señora sin decir de dónde provenía la imagen. Las personas observaban maravilladas pensando que era la superficie de un planeta extraterrestre. Sin embargo cuando Léger les dijo que era una uña, todos quedaron decepcionados. Esto es sujeto de crítica para Léger ya que este se preocupa por el efecto por sobre el objeto y el sujeto, encontrando belleza en cualquier objeto (Léger 1965: 48-49).
            Ahora bien, para poder desarrollar una obra de este índole, es importante notar el contexto histórico, social y tecnológico en el cual se encontraba el artista. Léger escribe sobre el proceso creativo de su obra:
There are not only natural elements such as the sky, the trees, and the human body; all around us are things man has created that are our new realism. The day that public taste accepted a house in a landscape was the beginning. A house is not a natural element, so there is no reason to pause and then set about replacing the noble subject with the object which is the current plastic problem. (Léger 1965: 48)
De esta cita se puede extraer que la fijación de Léger con los objetos viene a partir de un cambio en el contexto en que viven los seres humanos, un exceso de producciones humanas creando el nuevo paisaje en el cual viven. Esto se da por un cambio importante de medios de producción que se da entre mediados del siglo XVIII hasta comienzos del siglo XIX: la revolución industrial. Esta, junto a la instauración del sistema capitalista abre paso a una nueva forma de estructurar la vida humana. Si bien las primeras respuestas con respecto a la industrialización por parte de los artistas del romanticismo fueron en su mayoría negativas, un siglo de desarrollo de industria junto con nuevos avances tecnológicos producen nuevas subjetividades dispuestas a amar el ritmo de la máquina. Esto se muestra con más claridad en los artistas del futurismo italiano. Es decir, los inicios del siglo XX ven una sociedad orientada alrededor del objeto manufacturado, de la mercancía, de la máquina productora. Esto está radicalizado en comparación a las épocas anteriores. Encontramos también el movimiento acelerado de las grandes ciudades, la producción en serie y el surgimiento de una forma novedosísima de entretenimiento y de arte: el cine. Estos elementos son cruciales para poder entender los elementos presentados en el Ballet Mécanique, sin embargo hay un elemento que falta: la Primera Guerra Mundial.  Esto es importante ya que Léger atendió a la guerra y además esta removió mucho de los ideales que los movimientos de vanguardia sostenían (Turvey 2002: 48).

            Análisis iconológico
            Para iniciar el aspecto iconológico del análisis, creo de suma importancia tomar en cuenta lo que mencionó el mismo Léger sobre su obra:
Contrasting objects, slow and rapid passages, rest and intensity - the whole film was constructed on that. I used the close-up, which is the only cinematographic invention. Fragments of objects were also useful; by isolating a thing you give it a personality. All this work led me to consider the event of objectivity as a very new contemporary value. (Léger 1965: 50)
A partir de esta cita podemos ver que el elemento de los contrastes es central para la película, así como también el énfasis en el objeto y su aislamiento a partir del "close-up" e incluso el carácter de darle personalidad. Así, se puede concluir que esta película expresa contradicciones y antagonismos internos propias de la modernidad y esto lo hace a partir de la reunión de opuestos. También se puede concluir que presenta una especie de salida de esta condición a partir de la Belleza, libre de todo constreñimiento de prejuicios artísticos y presente en los objetos modernos. Y finalmente presenta una reflexión meta cinemática sobre la misma condición del cine, como sustentador de esta misma actitud moderna, pero a la vez capaz de cambiar nuestra perspectiva y orientarnos a la belleza.
            En primer lugar tenemos los antagonismos de la modernidad. Aquí se encuentran presentes todas las oposiciones y contrastes encontrados en el análisis pre iconográfico. Vemos como monotoneidad y excesivo dinamismo se encuentran en la modernidad. Esto se expresa bastante bien a nivel estético por Adorno y Horkheimer en su texto sobre la Industria Cultural. Vemos que los objetos de entretenimiento de la misma industria producen una ilusión de diversidad y un alto grado de cambio y novedad, pero a la vez reprodcuen la misma fórmula y estructuras. Ilusión de cambio, pero en el fondo existe un estatismo. Parecido al constante movimiento que encontramos en este cortometraje. Por otro lado encontramos que objetos diversos, al estar puestos uno al lado del otro, adquieren las propiedades del otro. Los seres humanos se objetifican y maquinizan mientras los objetos y máquinas se personalizan. Vemos también que el contraste último se encuentra en la vorágine incesante de todo el movimiento de la obra con la última escena de la mujer olfateando las flores.
            Sin embargo, creo que la vuelta a la naturaleza no es la salida propuesta por la obra. Considero que en la obra se presenta una gran estetización de los objetos cotidianos y mecánicos, instándonos a observar y reaprender a mirar  la belleza más allá de los museos. Esto se ve claramente en lo que menciona el mismo Léger:

Many individuals would be unintentionally sensitive to beauty (of a visual object) if the preconceived idea of the objet d'art did not act as a blindfold. Bad visual education is the cause of it, along with the modern mania for classifications at any price, for categorizing individuals as if they were tools. (...) My aim is to try to lay down this notion: that there are no categories or hierarchies of Beauty - this is the worst possible error. The Beautiful is everywhere; perhaps more in the arrangement of your saucepans in the white walls of your 'kitchen than in your eighteenth-century living room or in the official museums" (Léger 1965: 52)

Vemos que encontramos una crítica similar a la que encontramos en Adorno y Horkheimer en la Dialéctica de la ilustración. Estos critican el espíritu ilustrado que se vale de la razón instrumental que cuantifica y reduce todo a la lógica, al número, a la utilidad para poder dominar, produciendo una reducción de la misma naturaleza humana. Si bien Adorno escribe esto después de las consecuencias de la segunda guerra mundial y claramente en contra de los productos de la industria cultural, vemos aquí un espíritu similar (pero con una mirada más positiva con respecto a las mercancías y objetos modernos). El Ballet Mécanique  insta al espectador a recobrar esa cualidad estética de sorpresa frente a lo cotidiano, frente a todo tipo de objetos. Busca que el espectador pueda liberarse de las categorías estéticas tradicionales, producto de la ilustración, que constriñen la experiencia artística al arte en los museos. Esta obra empuja a ver la Belleza que reside en todo.
Finalmente vemos que hay una referencia clara con respecto al mismo discurso del cine. Esto se evidencia en el personaje que nos presenta esta danza incesante de objetos modernos. El que nos lo presenta es Charlot, el famoso personaje de Chaplin, altamente conocido en el mundo del cine de la época. A mi parecer, esto causa reflexión con respecto a la condición del cine como formador de esta misma visión de la belleza. El cine como espectáculo que puede perpetuarnos en estas contradicciones, pero a la vez, puede despertarnos a la Belleza del mundo moderno.
Fig. 1
Fig. 2
Fig. 3
Fig. 4               
Fig. 5
Fig. 6



Fig. 7
Bibliografía



ADORNO, Theodor
1998               Dialéctica de la ilustración : fragmentos filosóficos / Theodor W. Adorno ; introducción y traducción del alemán de Juan José Sánchez. Madrid: Trotta.
ALBERA, François
2009               La vanguardia y el cine. Buenos Aires: Manantial.
DURÁN, Mauricio
2009             La máquina cinematográfica y el arte moderno. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana.

FAERNA, José María
1995               Fernand Léger. Barcelona: Poligrafía.

LÉGER, Fernand
1965               Functions of Painting. Nueva York: The Viking Press.

SEROTA, Nicholas
1988               Fernand Léger: The Later Years. Whitechapel Art Gallery.

TURVEY, Malcolm
2002             The Avant-Garde and the "New Spirit": The Case of "Ballet mécanique" October, 102, 35-58.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tus comentarios aportan a la comunidad de historiadores del arte que queremos fomentar desde Lima. ¡Sea preciso y crítico!